Literatura
Prof. Magdalena Rodríguez
¡Bienvenido!
Estimados estudiantes:
Esta página es un recurso para complementar el trabajo en clase. Es una web para estudiantes.
He creado este espacio para guiarte en el abordaje de textos y contextos y facilitarte la búsqueda de materiales fiables.
¿Qué es la Literatura?
Como humanos nos preocupamos por otras cuestiones que no tienen que ver solamente con sobrevivir, también generamos piezas de arte, porque apreciamos la belleza, lo armónico, lo original, nos gusta rodearnos de elementos que producen en nosotros lo que se llama "goce estético", estos elementos forman parte de nuestra cultura pero no siempre son tangibles como la Escultura, a veces son abtractas como la Música. La Literatura también es una manifestación artística, cuya materia es el lenguaje. Los textos literarios pueden ser orales o escritos.
Al igual que a los objetos , a los textos los clasificamos según su función, según el uso que le damos.
Aquellos textos que se realizan con la intención de alcanzar la belleza expresiva, son piezas de arte, los usamos como Literatura, nos generan cierto impacto desde el punto de vista estético y afectivo, es decir que logran llegar a nuestra subjetividad pero además están reconocidos por los académicos, por la comunidad y por el momento histórico como tales.
La literatura se vale de recursos del lenguaje para llamar la atención sobre sí misma. A esta propiedad se la llama literaturidad.
Prof. Magdalena Rodríguez
Bibliografía para este artículo
- Angenot, Bessiére, Fokkema y Kusher. "Teoría Literaria". 1989. México: Ed. Siglo XXI
- Angenot, Bessiére, Fokkema y Kusher. "Teoría Literaria". 1989. México: Ed. Siglo XXI
¿Cómo apasionarnos por la literatura?
Escucha esta interesante charla de Andrea Dardón para inspirarte:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.